Cómo escribir un correo de renuncia (con plantillas)

Cómo escribir un correo de renuncia (con plantillas)

- Publicado:

Renunciar a tu trabajo nunca es fácil. Y si no lo haces bien, puedes perder valiosas oportunidades profesionales. En esta guía rápida, te mostramos cómo escribir el correo de renuncia perfecto. Para que puedas dejar tu empresa en paz y mantener una buena relación con tu empleador.

¿Quieres dejar tu puesto actual? En la mayoría de los casos, lo más recomendable es informar a tu jefe en persona, como muestra de respeto y profesionalismo.

Sin embargo, hay situaciones que pueden dificultar o imposibilitar una conversación cara a cara. En ese caso, puedes usar la comunicación escrita: una carta formal o un correo de renuncia.

¿Te preguntas si renunciar por correo electrónico es una buena idea? En esta guía, veremos todo lo que necesitas saber sobre los correos de renuncia y cómo redactarlos.

¿Qué es un correo de renuncia?

Un correo de renuncia, también conocido como carta de renuncia o aviso de renuncia, es una comunicación escrita que un empleado envía a su supervisor para informarle que deja su puesto actual.

Es una manera formal de notificar a tu empleador tu decisión de dejar la empresa. Idealmente, tu correo debe incluir un asunto claro, mantener un tono profesional y especificar tu último día de trabajo.

¿Por qué enviar un aviso de renuncia por correo?

El correo de renuncia es un paso importante en el proceso de salida de tu trabajo. Sirve como registro oficial de tu decisión y ayuda a que la transición sea más fluida tanto para ti como para tu empleador.

En la mayoría de los casos, es mejor informar en persona o por videollamada. Eso te permite transmitir el tono adecuado, salir en buenos términos e incluso recibir una contraoferta.

Pero en algunas situaciones, puede ser más conveniente renunciar por correo. Aquí te damos algunas razones por las que podrías optar por el correo electrónico en lugar de una reunión 1-a-1 con tu jefe ⤵️

  • Registro oficial – Tu correo de renuncia sirve como prueba escrita de tu intención de dejar la empresa, útil ante cualquier malentendido o conflicto.
  • Política de empresa – Muchas empresas exigen que el aviso de renuncia se haga por escrito, según sus normas internas.
  • Comunicación cortés – Si trabajas a distancia o si la relación con tu jefe es tensa, un correo puede ser la mejor forma de comunicarte.

Enviar un correo de renuncia te permite conservar buenas relaciones y una reputación profesional positiva. Siempre que sepas cómo encontrar las palabras adecuadas. Vamos a ver cómo hacerlo.

¿Cómo redactar un correo de renuncia?

Escribir un correo de renuncia profesional puede ser complicado. Sobre todo si no sabes por dónde empezar ni qué incluir. Así que vamos paso a paso.

1. Usa un asunto claro

Quieres asegurarte de que tu jefe abra el correo. Así que no hace falta ser ingenioso.

Elige un asunto simple que incluya la palabra Renuncia. Esto atraerá su atención de inmediato.

También puedes incluir tu nombre o la fecha de salida, si lo deseas. Solo intenta que el asunto no supere los 50 caracteres, para que no se corte en móviles.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Renuncia – [Tu nombre]
  • Aviso de salida – [Tu nombre]
  • Cambio de puesto – [Tu nombre]
  • Notificación formal – [Tu nombre]
  • Carta de renuncia – [Tu nombre]

¿Buscas inspiración? Prueba nuestro probador de asuntos y obtén sugerencias impulsadas por IA.

Resignation email subject line

2. Comienza con un saludo profesional

Tu correo debe sonar educado y profesional. Y eso empieza con un saludo apropiado.

Puedes usar Estimado Sr. Pérez, o algo más cercano como Hola Juan, dependiendo de tu relación con el destinatario.

También puedes agregar una frase inicial como Espero que estés bien para dar un tono positivo al mensaje.

3. Indica tu último día de trabajo

La mayoría de las empresas requieren un preaviso de al menos dos semanas. Verifica la política interna para cumplir con lo esperado.

Si no puedes dar ese tiempo, informa lo antes posible. Es una muestra de cortesía, y la empresa necesita tiempo para reemplazarte.

Sé claro en tu correo:
Escribo para presentar mi renuncia al cargo de [Tu puesto], con efecto a partir del [Fecha de salida].

4. Sé positivo

Renunciar se parece un poco a terminar una relación. Lo ideal es salir con elegancia, mantener el vínculo y no cerrar puertas.

Podrías necesitar una referencia más adelante. O tu jefe podría conocer personas clave de tu industria. Así que deja una buena impresión.

La mejor forma de hacerlo es con unas líneas de agradecimiento:
Agradezco profundamente las oportunidades que me brindó [Nombre de la empresa] y su apoyo durante mi tiempo aquí. Ha sido un placer trabajar con usted.

No critiques. Aunque tu experiencia no haya sido buena. No vale la pena arriesgar tu reputación.

5. Ofrece tu ayuda

Tu salida tendrá impacto. Muestra buena voluntad y ofrece apoyo para facilitar la transición.

En tu correo, puedes escribir:
Entiendo que esto puede representar un desafío para el equipo, y me comprometo a colaborar en todo lo posible para que la transición sea fluida. Por favor, dime si puedo ayudar en algo.

Demuestra que, aunque te vayas, sigues valorando a la empresa y su éxito. Esto suaviza todo el proceso.

6. Revisa tu correo

Y por último, revisa bien tu mensaje. Ortografía, gramática, tono: todo importa.

Pide a alguien que lo lea, o usa un corrector como Grammarly.

Revisar no solo evita errores, también asegura que el tono sea el adecuado. Incluso si tu jefe no fue amable, mantener la cortesía evitará conflictos.

3 plantillas de correo de renuncia

Ya sabes cómo estructurar tu mensaje. Pero si todavía tienes dudas, aquí tienes 3 plantillas listas para usar. Solo completa los campos y personalízalas según tu situación.

Correo corto y directo

Subject: Renuncia - [Tu nombre completo]

Estimado/a [Nombre del supervisor],

Le escribo para presentar mi renuncia al cargo de [Tu puesto] en [Nombre de la empresa]. Mi último día de trabajo será el [fecha]. Agradezco las oportunidades que he tenido aquí y estoy entusiasmado por los nuevos desafíos que me esperan.

Durante las próximas dos semanas, haré todo lo posible por completar mis tareas y formar a otros miembros del equipo si es necesario. Por favor, hágamelo saber si hay algo más que pueda hacer para facilitar la transición.

Gracias por su apoyo.

Atentamente,

[Tu nombre]

Renuncia inmediata

Subject: Renuncia inmediata - [Tu nombre completo]

Estimado/a [Nombre del supervisor],

Lamento informarle que debo renunciar a mi cargo de [Tu puesto] en [Nombre de la empresa] con efecto inmediato debido a [explica brevemente la razón de tu salida inmediata].

Quiero asegurarle que no tomé esta decisión a la ligera. Entiendo que esto puede representar un desafío para el equipo y estoy dispuesto/a a colaborar en todo lo que pueda para que la transición sea lo más fluida posible.

Gracias por su comprensión.

Sinceramente,

[Tu nombre]

Renuncia por una nueva oportunidad

Subject: Aviso de renuncia - [Tu nombre completo]

Estimado/a [Nombre del supervisor],

Me complace informarle que he recibido una nueva oportunidad profesional que no puedo rechazar. Por lo tanto, debo presentar mi renuncia al cargo de [Tu puesto] en [Nombre de la empresa].

Mi último día de trabajo será el [fecha]. Agradezco todo el apoyo y las oportunidades que he recibido en [Nombre de la empresa] y espero que podamos seguir en contacto. Por favor, hágamelo saber si hay algo que pueda hacer para facilitar la transición.

Mis mejores deseos,

[Tu nombre]

Preguntas frecuentes

¿Está bien renunciar por correo?

Si es posible, lo mejor es hacerlo en persona. Es más profesional. Agenda una reunión privada con tu jefe y explícale la situación.

Pero si eso no es viable (trabaja en remoto o está en otro país), puedes optar por una llamada, una videollamada o un correo de renuncia.

Este último es menos personal, pero puede ser la mejor opción en ciertas circunstancias.

Está perfectamente bien renunciar por correo, siempre que escribas un mensaje educado y profesional.

¿Cómo renunciar de forma profesional?

Renunciar es un paso importante. Si puedes, conserva una buena imagen y no quemes puentes. Aquí tienes cómo hacerlo:

  • Revisa tu contrato – Mira si hay un plazo de preaviso o condiciones especiales.
  • Agenda una reunión – Mejor en persona. Si no, por videollamada.
  • Prepara una carta de renuncia – Clara, profesional, agradecida y con fecha de salida.
  • Informa a RR. HH. – Después de hablar con tu jefe, notifica al departamento de recursos humanos.
  • Despídete – Avisa a tus colegas, agradece y deja tu espacio ordenado.

¿Cómo terminar un correo de renuncia?

El final importa. Es la última impresión que dejas. Necesitas:

  • Una línea de cierre – Termina con gratitud.
  • Una despedida profesional – Como “Saludos cordiales” o “Atentamente”.
  • Tu firma – Nombre completo y datos de contacto.

Esta guía fue escrita por Paul Anthonioz, editor web de Mailmeteor. Mailmeteor es un software de correo electrónico sencillo y respetuoso con la privacidad. Aprobado por millones de usuarios en todo el mundo, a menudo se considera la mejor herramienta para enviar boletines con Gmail. Pruébalo y dinos qué te parece.

Un gran salto para tu bandeja de entrada

Inscríbase para recibir consejos y mejorar sus competencias por correo electrónico