Cómo darse de baja de correos electrónicos

Cómo darse de baja de correos electrónicos

- Publicado:

¿Quieres dejar de recibir correos promocionales no solicitados? Aquí te mostramos cómo darte de baja fácilmente

¿Cansado de recibir mensajes de “Te extrañamos” y correos promocionales de marcas que ya no te interesan? Entonces es hora de empezar a buscar esos enlaces para darte de baja que suelen estar escondidos al final de la mayoría de los correos de marketing.

Pero, ¿y si el remitente no incluye ningún enlace para darte de baja? ¿O si siguen enviándote mensajes incluso después de haber solicitado ser eliminado de su lista? En esta guía rápida, te mostramos 4 formas sencillas de darte de baja de los correos masivos, ya sea que uses Gmail, Outlook o Yahoo Mail.

¿Listo? ¡Vamos allá!

¿Por qué darte de baja de correos?

En promedio, las personas están suscritas a 93 listas de correo. Pero entre el 85% y el 90% de esos correos nunca se leen. En la mayoría de los casos, la gente no se da de baja: simplemente borra, archiva o ignora los mensajes.

Pero si estás leyendo esto, probablemente quieras hacer limpieza y darte de baja de los correos que ya no deseas recibir. Es una excelente manera de liberar espacio, tanto en tu bandeja de entrada como en tu mente.

Además, al darte de baja de correos no deseados podrás ⤵️

  • Mejorar tu productividad – Aunque no los abras, los correos no deseados distraen. Eliminarlos te permite concentrarte en lo importante.
  • Ahorrar espacio de almacenamiento – La mayoría de los servicios de correo (incluido Gmail) ofrecen espacio limitado. Cuando se llena, dejas de recibir correos.
  • Tener una bandeja de entrada más limpia – ¿Intentaste encontrar un correo importante entre cientos de promociones? Si eliminas lo que no necesitas, todo se simplifica.

Pero aquí viene el problema: los correos no deseados pueden ser muy difíciles de manejar. Ni siquiera los filtros de spam logran detenerlos todos.

Afortunadamente, hay (al menos) 4 formas de lidiar con estos correos. Veamos cuál te conviene más.

Método #1: Usa los enlaces para darte de baja

La forma más sencilla de dejar de recibir correos es usar el enlace para darte de baja que suele encontrarse al final de los boletines o correos promocionales.

En Gmail

Gmail facilita mucho el proceso de darse de baja. Este servicio incluye una función integrada que te permite salir de listas de marketing en solo unos clics:

Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de Gmail.

Paso 2: Abre un mensaje del remitente del que te quieres dar de baja.

Paso 3: Junto al nombre del remitente, haz clic en Darse de baja.

Gmail unsubscribe feature

Paso 4: Para confirmar, haz clic en el botón azul Darse de baja.

Gmail unsubscribe button

Con esta función integrada, puedes dejar de recibir correos no deseados sin tener que buscar enlaces pequeños escondidos al pie de los correos.

Sin embargo, esta opción no es perfecta. Solo funciona si el correo contiene un enlace válido para darse de baja. Y si el enlace tiene un formato inusual, Gmail puede no detectarlo.

Además, en muchos casos deberás visitar ese enlace. Y si el remitente es desconocido, eso puede ser arriesgado. ¿Y si el enlace lleva a un sitio malicioso?

Hacer clic en un enlace de baja en un correo spam puede confirmar al remitente que tu dirección es válida. Y eso puede generar aún más spam.

Afortunadamente, existen otras 3 formas de darte de baja. Pero antes, veamos cómo funciona esto en Outlook y Yahoo.

En Outlook

Outlook también te permite administrar fácilmente tus suscripciones. Aquí te mostramos cómo dejar de recibir correos promocionales desde esta plataforma:

Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de Outlook.

Paso 2: Haz clic en el ícono de engranaje (arriba a la derecha) para abrir la configuración.

Outlook settings

Paso 3: Ve a Suscripciones.

Subscriptions tab in Outlook

Paso 4: Verás todas tus suscripciones actuales. Busca la que deseas cancelar y haz clic en Darse de baja.

Outlook unsubscribe link

Paso 5: Haz clic en Aceptar para confirmar.

Outlook unsubscribe button

¡Y listo! Ya no recibirás correos de esa lista en tu cuenta de Outlook. 🎉

En Yahoo Mail

¿Usas Yahoo? Aquí te explicamos cómo darte de baja desde esta plataforma:

Paso 1: Abre Yahoo Mail.

Paso 2: Ve a la sección Correo.

Paso 3: En el panel lateral, haz clic en Suscripciones.

Paso 4: En Activas, verás tus suscripciones. Busca la que deseas cancelar.

Paso 5: Haz clic en el botón Darse de baja y Yahoo moverá esos correos a la carpeta “Anuladas”.

Fácil, ¿verdad? Aunque a veces esta opción no funciona, y tendrás que darte de baja manualmente desde cada correo.

Método #2: Bloquear una dirección de correo

Los enlaces de baja son útiles para indicar al remitente que no deseas más correos. Pero, ¿y si no hay enlace? ¿O si siguen escribiéndote?

Entonces puedes optar por algo más radical: bloquear la dirección. Así, nunca más te llegarán correos de ese remitente.

Aquí te explicamos cómo hacerlo en Gmail (también puedes hacerlo en Outlook o Yahoo):

Paso 1: Ve a Gmail.

Paso 2: Abre un correo del remitente que quieres bloquear.

Paso 3: Haz clic en los tres puntos verticales y selecciona Bloquear a este remitente.

Block someone in Gmail

Paso 4: Para confirmar, haz clic en Bloquear. A partir de ahora, todos los correos de esa dirección irán directo a la carpeta de spam.

Mark an email as spam

Y listo. ¡Tu bandeja de entrada está protegida!

Método #3: Usa filtros de correo

¿Te están enviando correos desde muchas direcciones diferentes de una misma empresa?

No necesitas darte de baja ni bloquear una por una. Mejor crea una regla automática con filtros.

Aquí te mostramos cómo usar los filtros de Gmail :

Paso 1: Abre Gmail.

Paso 2: Haz clic en Mostrar opciones de búsqueda junto a la barra.

Show search options

Paso 3: En el campo De, escribe *@dominio.com (reemplaza dominio por el que quieras bloquear). Luego haz clic en Crear filtro.

Filters emails by domain

Paso 4: Marca la casilla Eliminarlo y luego haz clic en Crear filtro.

Auto delete unwanted emails

¡Y listo! Ahora Gmail eliminará automáticamente todos los correos de ese dominio. ✨

Método #4: Prueba servicios para darte de baja

Algunos spammers usan muchas direcciones diferentes y temporales. Así que aunque bloquees una o uses filtros, seguirás recibiendo correos.

En ese caso, puedes probar con un servicio especializado para darte de baja:

  • Leave Me Alone
  • Clean Email
  • Unroll.me
  • SaneBox

Estos servicios pueden:

  • Detectar enlaces de baja automáticamente
  • Enviar solicitudes para que te eliminen de las listas
  • Crear reglas automáticas para mover o eliminar esos correos
  • Bloquear remitentes que no respetan las solicitudes de baja

Unsubscribe email service

Una buena alternativa si quieres eliminar muchos correos de una sola vez.

Preguntas frecuentes

¿Por qué estoy recibiendo correos aleatorios?

Puede que tu correo esté siendo atacado con una técnica llamada email bombing, donde te suscriben a cientos de listas sin tu permiso.

El objetivo puede ser extorsión, sabotaje, o simplemente molestarte.

Otras veces, simplemente alguna empresa agregó tu correo sin tu consentimiento. O alguien usó tu dirección para acceder a contenido restringido.

¿Cómo detener correos no deseados?

Tienes varias opciones:

  • Usar los enlaces de baja
  • Enviar un correo al remitente solicitando eliminación
  • Bloquear al remitente
  • Crear filtros
  • Usar servicios como Unroll.me

¿Qué es mejor: bloquear o darse de baja?

Primero intenta darte de baja. Es lo más respetuoso y no afecta tanto al remitente.

Pero si siguen molestándote, entonces sí: bloquéalos.

¿Puedo darme de baja de varios correos a la vez?

La mayoría de las plataformas no permiten hacerlo de forma masiva. Pero puedes usar herramientas externas como Unroll.me para hacerlo más rápido.

Esta guía fue escrita por Paul Anthonioz, editor web de Mailmeteor. Mailmeteor es un software de correo electrónico sencillo y respetuoso con la privacidad. Aprobado por millones de usuarios en todo el mundo, a menudo se considera la mejor herramienta para enviar boletines con Gmail. Pruébalo y dinos qué te parece.

Un gran salto para tu bandeja de entrada

Inscríbase para recibir consejos y mejorar sus competencias por correo electrónico